Imagen

¿Qué es el lipedema? Experta educa sobre nueva enfermedad

Cata Monsalve es presidenta de la Asociación de personas afectadas por lipedema, una desconocida enfermedad que lleva a acumular grasa en las piernas, y esta semana conversó con las Amikas.

Francisco Pérez 04-07-2024 / 10:53:31

💡 El lipedema es una enfermedad crónica y progresiva que afecta mayoritariamente a mujeres. Reconocida por la OMS en 2018, esta condición se caracteriza por la acumulación anormal de tejido adiposo subcutáneo, especialmente en las extremidades inferiores, endureciendo y causando dolor en la grasa del cuerpo.


🔍 Aunque el lipedema se mencionó por primera vez en los años 40, solo en los últimos 15 años ha recibido atención científica significativa. A pesar de la falta de estudios epidemiológicos, se estima que 370 millones de mujeres en todo el mundo padecen esta enfermedad, la cual afecta notablemente su calidad de vida.


📊 Los síntomas del lipedema incluyen acumulaciones de grasa localizada, sensación de pesadez en las extremidades, tejido subcutáneo duro, disminución de la elasticidad cutánea, hormigueo, dificultad y dolor al estar de pie, dolor al presionar los tejidos afectados, formación de piel de naranja y hematomas espontáneos.


🏥 Nicolás Pereira, cirujano plástico especialista en lipedema, dijo en Bio Bio que el diagnóstico es complejo incluso para los médicos, debido a la poca información disponible. La enfermedad puede estar relacionada con trastornos hormonales como hipotiroidismo, diabetes tipo II y ovarios poliquísticos, y puede desarrollarse durante la pubertad, el embarazo o la menopausia.


⚕️ Actualmente, no existe una cura para el lipedema y, generalmente, la condición empeora con el tiempo. Los pacientes pueden experimentar dolor, facilidad para formar moretones, movilidad reducida y, debido a la disminución de la calidad de vida, también depresión.


💊 Los tratamientos para controlar los síntomas del lipedema incluyen adoptar hábitos saludables, terapia de compresión y drenajes linfáticos manuales. Además, la liposucción se considera una opción para aliviar y manejar el exceso de grasa, reduciendo los malestares de esta enfermedad.